viernes, 29 de mayo de 2020


SERVICIO DE FISIOTERAPIA O “MANOLO Y BENITO”

TALLER DE CONFECCION DE YESOS POSTURALES



Los niños de nuestro cole tienen características que los hacen especiales. Algunos de ellos necesitan fisioterapia por muchas razones. Una de éstas consiste, muy a menudo, en la incapacidad de mantener una correcta postura en el aula , en la sillita o incluso de pie.

Parte de nuestro trabajo trata de intentar mejorar esta postura. Para conseguirlo utilizamos muchas herramientas. Una de ellas consiste en elaborar yesos posturales para asegurar un correcto posicionamiento mientras trabaja en el aula o en casa.
Estos yesos varían en función de la postura que queramos conseguir:

- asientos moldeados pélvicos: ayudan a mantener una correcta posición sentado en la silla de trabajo o en el carro.

- standing ventral o dorsal: permite mantener una posición de pie a un niño que por sí mismo no podría.

- ministanding: refuerza y mejora la posición de pie , reeduca el equilibrio.

- otros: pueden para estiramientos prolongados o mantenimiento de una extremidad en una posición concreta, etc.


En este caso, vamos a describir el
proceso de elaboración de un standing 
para Iria. Esta niña de dos años de 
edad no camina. Todavía no tiene la 
suficiente fuerza en sus piernas, y se 
deja caer al suelo para sentarse cuando 
las nota un poco cansadas. Así pues, 
nos planteamos la idea de hacerle un yeso para conseguir que Iria se 
mantenga de pie más rato, y vaya 
olvidando su costumbre de inclinar 
el tronco hacia delante y sacar el culo 
hacia detrás. Con esto, conseguiremos 
que Iria vaya cogiendo más fuerza en 
las piernas y sus huesos y articulaciones 
se preparen para caminar normalmente.


1. En primer lugar, recubriremos a Iria con una capa impermeable, que evite que el yeso se le pegue al cuerpo o a la ropa que lleva. Puede ser film de plástico, un empapador,etc.
2. Seguidamente, calcuremos la medida de las tiras de yeso que vamos 

a necesitar. Este material viene en rolloy deberemos cortarlo según ellargo que necesitemos. Camcularemos también la cantidad de tiras que nos van a hacer falta.

3. Una vez tengamos todas las tiras cortadas a la medida, las empaparemos bien con agua tibia que habremos colocado en una cubeta y las iremos aplicando una a una sobre la zona que 
queramos tratar. En esta fase, es 

muy importante que el niño se 
mantenga quieto, en la postura 
que nos interesa durante los dos o tres minutos que el yeso tarda en secar.
4. Una vez que el yeso ha endurecido, 
retiraremos el molde completo, de una pieza para recortar las puntas y dejar el interior del yeso lo más liso posible para 

evitar rozaduras.
5. Por último y de manera opcional, se decora el exterior y se forra la zona que estará en contacto con el cuerpo del niño con goma eva, para evitar roces y hacerlo más cómodo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario