viernes, 29 de mayo de 2020


SERVICIO DE FISIOTERAPIA O “MANOLO Y BENITO”

TALLER DE CONFECCION DE YESOS POSTURALES



Los niños de nuestro cole tienen características que los hacen especiales. Algunos de ellos necesitan fisioterapia por muchas razones. Una de éstas consiste, muy a menudo, en la incapacidad de mantener una correcta postura en el aula , en la sillita o incluso de pie.

Parte de nuestro trabajo trata de intentar mejorar esta postura. Para conseguirlo utilizamos muchas herramientas. Una de ellas consiste en elaborar yesos posturales para asegurar un correcto posicionamiento mientras trabaja en el aula o en casa.
Estos yesos varían en función de la postura que queramos conseguir:

- asientos moldeados pélvicos: ayudan a mantener una correcta posición sentado en la silla de trabajo o en el carro.

- standing ventral o dorsal: permite mantener una posición de pie a un niño que por sí mismo no podría.

- ministanding: refuerza y mejora la posición de pie , reeduca el equilibrio.

- otros: pueden para estiramientos prolongados o mantenimiento de una extremidad en una posición concreta, etc.


En este caso, vamos a describir el
proceso de elaboración de un standing 
para Iria. Esta niña de dos años de 
edad no camina. Todavía no tiene la 
suficiente fuerza en sus piernas, y se 
deja caer al suelo para sentarse cuando 
las nota un poco cansadas. Así pues, 
nos planteamos la idea de hacerle un yeso para conseguir que Iria se 
mantenga de pie más rato, y vaya 
olvidando su costumbre de inclinar 
el tronco hacia delante y sacar el culo 
hacia detrás. Con esto, conseguiremos 
que Iria vaya cogiendo más fuerza en 
las piernas y sus huesos y articulaciones 
se preparen para caminar normalmente.


1. En primer lugar, recubriremos a Iria con una capa impermeable, que evite que el yeso se le pegue al cuerpo o a la ropa que lleva. Puede ser film de plástico, un empapador,etc.
2. Seguidamente, calcuremos la medida de las tiras de yeso que vamos 

a necesitar. Este material viene en rolloy deberemos cortarlo según ellargo que necesitemos. Camcularemos también la cantidad de tiras que nos van a hacer falta.

3. Una vez tengamos todas las tiras cortadas a la medida, las empaparemos bien con agua tibia que habremos colocado en una cubeta y las iremos aplicando una a una sobre la zona que 
queramos tratar. En esta fase, es 

muy importante que el niño se 
mantenga quieto, en la postura 
que nos interesa durante los dos o tres minutos que el yeso tarda en secar.
4. Una vez que el yeso ha endurecido, 
retiraremos el molde completo, de una pieza para recortar las puntas y dejar el interior del yeso lo más liso posible para 

evitar rozaduras.
5. Por último y de manera opcional, se decora el exterior y se forra la zona que estará en contacto con el cuerpo del niño con goma eva, para evitar roces y hacerlo más cómodo.


jueves, 28 de mayo de 2020

Servicio de fisioterapia.

Este año hemos iniciado el programa de prevención y rehabilitación de problemas vasculares, cardiacos y respiratorios. El objetivo del 
 mismo es prevenir el sobrepeso y la obesidad en nuestros alumnos. Puesto que este sobrepeso unido a su patología  de base y a la polimedicación derivan en problemas de movilidad,cardiacos,respiratorios,circulatorios, incrementa el riesgo de padecer diabetes, infartos, accidentes cerebrovasculares…

Para poder desarrollar esta iniciativa, se ha dotado al centro de dos cintas de correr, una elíptica, una bicicleta estática, un ergociclo y una máquina de pesas.











Para seleccionar el alumnado se llevó a cabo un estudio que de todos ellos y se tomó como referencia el IMC (índice de masa corporal) Teniendo en cuenta esto el programa se divide en dos grupos de intervención:

  • Grupo 1. Los alumnos incluidos en este grupo presentan un IMC de 25-26,  deben de perder entre 1-10kg. Por ello y para prevenir todos los problemas de salud asociados, se les realizará un seguimiento de peso, IMC, tensión y perímetros. Y por último se les adjunta una carta dirigida a su pediatra o médico, para que tome las decisiones pertinentes.
  • Grupo 2. Los alumnos incluidos en este programa presentan un IMC de 27- 42 y deberían perder de 10 a 45kg. En estos casos los problemas de salud son mucho más importantes, por tanto se les realizará un seguimiento como el descrito anteriormente, se llevará a cabo formación a las familias, se les derivará al médico con el informe pertinente y además asisten a dos sesiones de fisioterapia a la semana.



Recomendaciones para la alimentación.

Es fundamental para evitar la obesidad, llevar una dieta equilibrada. Y tener unos hábitos alimenticios correctos. Puesto que sin ellos el trabajo llevado a cabo desde el centro no obtiene ningún resultado.

Es bien conocido los beneficios de nuestra dieta mediterránea, que combina verduras, fruta, cereales, legumbres, carne y pescado. Sin embargo muchas veces por desconocimiento, preferencias por otros alimentos o falta de tiempo, acabamos realizando una mala alimentación.
Tras varias reuniones con diferentes padres hemos detectado algunos problemas en la alimentación que suelen repetirse en muchos casos. Después de variar estos hábitos hemos comprobado un descenso del peso del alumno.
¿Qué no debemos hacer?
  • Los zumos artificiales y las bebidas como (Fanta, Acuarius…) contienen muchos azucares y producen un rápido aumento de peso y caries. Sería recomendable restringir estas bebidas al fin de semana y comprar bebidas Light.
  • Las cenas deben de ser ligeras y realizarlas dos horas antes de ir a dormir. No es conveniente cenar fritos ni bocadillos.
  • El almuerzo no debe ser abundante, puesto que en una hora comen en el centro.
  • Alimentos no recomendables:
  • Bollería industrial.
  • Chucherías
  • Chocolatinas y barritas energéticas.
  • Rosquilletas.
Sería más conveniente sustituirlos yogures, natillas o helados desnatados o fruta.

No debemos olvidar que a todos nos gustan este tipo de alimentos. Se pueden tomar de vez en cuando y en ocasiones especiales. Pero no convertirlo en un hábito.





PREVENCION DE PROBLEMAS RESPIRATORIOS

A causa de patologías del aparato respiratorio como son la bronquitis, asma, neumonías,bronquiolitis,…… la salud puede verse gravemente perjudicada.
Son las responsables de episodios dolorosos, disnea, tos, fiebre y pérdida de apetito entre otros.
A parte de estas patologías, la falta de fuerza para expulsar las secreciones o la inmovilización o encamamiento pueden provocarnos problemas a nivel respiratorio.
El 50% de las consultas en atención primaria y el 25% de los ingresos hospitalarios son debidas a los problemas respiratorios , por eso es muy importante preve<nirlos.

¿COMO SE PUEDEN PREVENIR?
Debemos beber mucha agua, al menos 2 litros , 
para fluidificar las secreciones.
           Haremos ejercicio para mantener la capacidad, la 
elasticidad pulmonar, la movilidad y la fuerza de los músculos implicados en la respiración.
Evitaremos las alfombras, cortinas, peluches,…. Todo tipo de utensilios o ropa de casa que atraiga el polvo y los ácaros.
Usaremos humidificadores si el ambiente es muy seco.
 Para ayudar a expulsar secreciones existen ejercicios específicos según la localización, las características de la mucosidad y el nivel de colaboración del niño. Son ejercicios de fisioterapia respiratoria que se explican con más detenimiento en el blog del cole.

            A parte de los ejercicios también se deben hacer técnicas de relajación :Ayudan a controlar la frecuencia respiratoria .Al relajarnos disminuyen el tono de la musculatura accesoria y ayuda a respirar mejor.
Los cambios posturales son necesarios para movilizar las secreciones y favorecer la ventilación .
Es muy importante para nuestros niños seguir estas pautas y mantener las vías respiratorias limpias, así evitar complicaciones



SERVICIO DE FISIOTERAPIA